Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

El proyecto EPINED-II, liderado por el grupo NUTRISAM, obtiene el Premio del Consejo Social Universidad Rovira i Virgili al impacto de la investigación

Se trata de un estudio de los predictores psicológicos, socioeducativos y biológicos del curso de los trastornos del neurodesarrollo en niños para mejorar su calidad de vida y funcionamiento psicosocial

 

28/10/2020.- El proyecto EPINED-II, que lidera el grupo Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM) de la Universidad Rovira i Virgili (URV), obtuvo el Premio del Consejo Social URV al impacto de la investigación en su convocatoria de 2020 en la modalidad EX ANTE Ciencias Sociales y Humanidades.

 

El proyecto EPINED-II, que encabeza la catedrática de la Universidad Rovira i Virgili y miembro de la Red PROEM, Fina Canals, es un estudio de los predictores psicológicos, socioeducativos y biológicos del curso de los trastornos del neurodesarrollo en niños para mejorar su calidad de vida y funcionamiento psicosocial.

 

Durante el proyecto se llevará a cabo el seguimiento de una muestra representativa de escolares de la provincia Tarragona –evaluados ampliamente por el equipo en un estudio epidemiológico anterior– en los que se detectó la presencia clínica o subclínica de trastornos del neurodesarrollo (TND) como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro del autismo (TEA). Así mismo, se estudiarán factores multidisciplinares como marcadores de diagnóstico temprano y de curso evolutivo.

 

El proyecto pretende mejorar el conocimiento multidisciplinar de los factores predictivos de los TND, que afectan al individuo desde las primeras etapas de vida, persisten en el desarrollo y conllevan una merma en la calidad de vida, así como un impacto emocional, social, educativo, familiar y económico.

 

Además, permitirá conocer mejor los TND, predecir su curso y orientar una adecuada detección e intervención específica que reducirá la disfuncionalidad, tanto en aquellos casos de diagnóstico clínico como subclínico, los cuales a menudo no son atendidos por los servicios de salud mental.

 

El impacto esperado está relacionado principalmente con la mejora de la calidad de vida de los grupos de interés a los que va dirigido el proyecto, concretamente, niños/as y chicos/as con TEA y TDAH y su entorno.

Más Noticias

19/3/2025.- Laura Zafra, Personal Docente e Investigador del Departamento de Psicología en la Universidad de Jaén y coordinadora técnica de PROCARE, ha compartido los contenidos e impacto de las ediciones anteriores de PROCARE y la segunda edición de PROCARE Diputación...

20/03/2025.- Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Deusto de la Red PROEMO han expuesto las carencias detectadas y propuestas elevadas en el documento “Informe y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y el bienestar emocional...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.