Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

La iniciativa PROCARE, presente en las jornadas ‘Actuaciones en pro de la Salud Mental en Jóvenes. ¿Hacia dónde vamos?’, organizadas en la Universidad de Jaén

Luis Joaquín García y David Jiménez expusieron los resultados obtenidos con este proyecto de promoción de salud mental en adolescentes

La iniciativa PROCARE estuvo presente en las jornadas ‘Actuaciones en pro de la salud mental en jóvenes. ¿Hacia dónde vamos?’, organizadas por el Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén, LA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UJA, y la Red PROEM.

El catedrático de la Universidad de Jaén (UJA), Luis Joaquín García y el investigador de la UJA David Jiménez resaltaron que el proyecto PROCARE es el primer estudio controlado y aleatorizado para la prevención selectiva en adolescentes desde un enfoque transdiagnóstico, grupal y online. A su vez, destacaron los principales resultados obtenidos tras ayudar a la promoción de la salud mental de más de 1.500 escolares y sus familias: reducir la sintomatología ansiosa y depresiva en los adolescentes, además de reducir el riesgo de problemas emocionales futuros y  aumentar la resiliencia y la flexibilidad, con una alta aceptabilidad por parte de los adolescentes y una baja tasa de abandonos.

Las jornadas fueron inauguradas por Ana García León, Directora del Secretariado de Universidad Sostenible y Saludable de la UJA, Mª José Justicia, Vicedecana de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Rafael Martos, Director del Departamento de Psicología de la UJA y la profesora Lourdes Espinosa, profesora de la UJA, miembro de la Red PROEM y coordinadora de las jornadas.

 

Además de PROCARE, en este encuentro se abordaron distintos temas como: el apoyo psicológico recibido en la UJA (Psicoapoyo) en tiempos de pandemia, a cargo del investigador José Antonio Muela; el podcast como herramienta de alfabetización en salud mental, a cargo del podcaster Juan Pablo Molina; el cine como herramienta para derribar estigmas, a cargo del director Santiago Requejo; y la influencia de la salud mental en redes sociales, a cargo del influencer Borja Pavón.

Finalmente, las jornadas concluyeron con una mesa redonda-debate que contó con la participación de las docentes-orientadoras de centros educativos Eva Mª Gámez (IES Auringis), Francisca Benítez (Colegio Andrés de Vandelvira) y Beatriz García (Unidades de acompañamiento), y de dos jóvenes, Dolores Santiago (alumna de Psicología de la UJA), y, Estefanía Calderón (estudiante de FP).

Más Noticias

14/3/2025.- Luis Joaquín García, Catedrático de Psicología en la Universidad de Jaén y responsable de PROADEMO (‘PROmocionAnDo la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes en el sector educativo, sanitario y la sociedad’), compartió la guía PROADEMO, la guía...

14/3/2025.- Luis Joaquín García, Catedrático de Psicología en la Universidad de Jaén y responsable de PROCARE, compartió los contenidos e impacto de las ediciones PROCARE entre los asistentes al mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento celebrado el...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.