Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

Los proyectos DAREMOS, PROCARE, Big Hug y Digitas, protagonistas de varios talleres en las II Jornadas Proyecto Hombre Granada

Investigadores de la Universidad de Jaén fueron invitados y expusieron las claves de estas cuatro iniciativas de promoción de la salud mental en los jóvenes

23/05/2022.- Los proyectos DAREMOS, PROCARE, Big Hug y Digitas, liderados por los profesores de la Universidad de Jaén (UJA) Luis Joaquín García, Artujo Montejo y Lourdes Espinosa, formaron parte de la programación de las II Jornadas Proyecto Hombre Granada, celebradas el pasado 11 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR).

La segunda edición de este evento sirvió para reflexionar sobre los estilos de vida, igualdad, salud mental y adicciones de la juventud en esta etapa de pospandemia. En ese contexto, varios investigadores de la UJA participaron en diversos talleres en los que expusieron las claves de los proyectos de promoción de la salud mental de los jóvenes, DAREMOS, PROCARE, Big Hug y Digitas.

Concretamente, Manuel Vivas, investigador de las iniciativas PROCARE y DAREMOS, desarrolló los resultados obtenidos en las intervenciones realizadas en el marco de estos dos proyectos de promoción de la salud emocional en adolescentes vulnerables. Por su parte, Pilar Martínez, investigadora de Big Hug, explicó cómo la inteligencia artificial se puede convertir en una herramienta útil en la prevención de problemas emocionales en adolescentes. Así mismo, el investigador de la UJA Juan Pablo Molina, y antropólogo Álvaro Muela, profundizaron sobre DIGITAS y el papel de las herramientas digitales en favor de la prevención de la salud mental en jóvenes. También estuvieron presentes otros investigadores de estos equipos como Eva Mª Parras o David Jiménez o la psicóloga del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UGR, Irene Tauste.

Las II Jornadas Proyecto Hombre Granada profundizaron, de la mano de ilustres personalidades en el ámbito de estudio de la adolescencia y juventud, en el escenario resultante tras dos años de pandemia global y cómo este sector de la población ha vivenciado, integrado y se ha adaptado a las dificultades y situaciones extraordinarias a las que ha tenido que enfrentarse.

Más Noticias

19/3/2025.- Laura Zafra, Personal Docente e Investigador del Departamento de Psicología en la Universidad de Jaén y coordinadora técnica de PROCARE, ha compartido los contenidos e impacto de las ediciones anteriores de PROCARE y la segunda edición de PROCARE Diputación...

20/03/2025.- Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Deusto de la Red PROEMO han expuesto las carencias detectadas y propuestas elevadas en el documento “Informe y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y el bienestar emocional...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.