Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

El catedrático de la Universidad de Jaén Luis Joaquín García y responsable de la Red PROEMO se reunió con el equipo de la FAD Juventud para contribuir al Barómetro Salud y Bienestar 2025 y compartir la hoja de ruta 2025 de PROEMO

El catedrático de la Universidad de Jaén participó como portavoz del equipo de la Red PROEMO en la reunión convocada por la entidad FAD Juventud.

3/2/2025.- Luis Joaquín García, responsable de la Red PROEMO, se reunió con Beatriz Martín Padura, Directora General, Anna Sanmartín, Directora del Centro Reina Sofía y Beatriz Pestaña y María Sánchez dentro del departamento de comunicación, FAD Juventud. 

En concreto, el objetivo de la invitación a la Red fue compartir sugerencias al borrador de la campaña multicanal “Bienestar emocional en adolescentes y jóvenes 15-29 años” y al documento en preparación “Barómetro Juventud: Salud y Bienestar 2025”, así como presentar el Informe y Hoja de Ruta 2025 de de la Red para la PROmoción de la salud y bienestar EMOcional de las personas adolescentes y jóvenes (PROEMO), y exponer brevemente las iniciativas ‘Prevención selectiva mediante una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales’ (PROCARE), ‘PROmocionAnDo la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes en el sector educativo, sanitario y la sociedad’ (PROADEMO), e iniciativas como el “Bosque de Parentalidad”. Así mismo, el equipo de FAD Juventud y Luis Joaquín García acordaron evaluar las posibles sinergias.  

En primer lugar, se abordó el papel de la Red PROEMO (RED2022-134247-T), cuya finalidad es aunar esfuerzos para promocionar la salud y el bienestar emocional de los adolescentes. En ese sentido, explicó el trabajo del personal investigador de los equipos que integran la red (UJA, Universitat Rovira i Virgili, Universidad Miguel Hernández, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Deusto, Universidad de Almería, Universidad de Málaga e IBIMA – Plataforma Bionand) en la elaboración de un informe y hoja de ruta de cara a 2025, destinado a detectar carencias actuales y proporcionar recomendaciones para la promoción de la salud y bienestar emocional de los adolescentes y que sirvió de base para las aportaciones de la Red a los documentos en preparación por FAD Juventud.

Además, brevemente se hizo referencia a iniciativas como el “Bosque de Parentalidad” realizadas por la Prfa Dra. Inmaculada Gómez (UAL), cuestiones sobre sexting, ghosting y (ciber)victimización lideradas por la Prfa Dra. Esther Calvete y Prf. Dr. Manu Gámez (UDeusto y UAM, respectivamente), el modelo de covitalidad cuyo máximo exponente en España es el Prf. José Antonio Piqueras, el papel de la nutrición y hábitos saludables (Prfa. Dra. Fina Canals) y la detección temprana (Prfa. Dra. Patricia Moreno), así como a la implementación de PROCARE (PID 2019-111138RB-I00/AEI/10.13039/501100011033), primera iniciativa transdiagnóstica de prevención selectiva a nivel internacional que ha demostrado su eficacia en la intervención de adolescentes en riesgo (PROCARE+) y en alto riesgo (PROCARE-i) de desarrollar problemas emocionales como ansiedad o depresión y a los objetivos de PROADEMO (PDC2022-133401-I00/AEI/10.13039/501100011033), que pretende mejorar las habilidades de los profesionales del ámbito educativo, sanitario y de la juventud y de los propios adolescentes para brindar servicios de salud mental de calidad a personas jóvenes en riesgo de desarrollar problemas emocionales. 

Estas iniciativas cuentan con la colaboración y apoyo de un Consejo Asesor Externo integrado por nueve entidades: el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA), la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+, la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (AMTAES), la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), la Federación Andaluza de Profesionales de la Juventud y la Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la infancia (ASACI). 

PROADEMO es un proyecto PDC2022-133401-I00 financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea a través de los fondos “Next Generation EU” dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Red PROEMO, una red de investigación RED2022-134247-T) financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación) a través del Programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

La Fundación FAD Juventud es una organización privada, de naturaleza fundacional y sin ánimo de lucro. Su propósito es mejorar el bienestar y la calidad de vida de la juventud. Para conseguirlo, Fad Juventud genera impacto social y oportunidades para la juventud por medio de alianzas y proyectos con empresas, organizaciones no gubernamentales y el sector público.

Más Noticias

12/2/2025.- La Prfa Catedrática de Psicología en la Universidad de Almería, Inmaculada Gómez, y Luis Joaquín García, Catedrático de Psicología en la Universidad de Jaén, ambos en el marco de la Red PROEMO, se reunieron con la Directora de Programas...

El Rector de la UJA y la directora general del INJUVE presentan este documento estratégico que tiene como objetivo proporcionar información básica para mejorar la salud mental de adolescentes y jóvenes y que ha sido elaborado por esta red formada...

Scroll al inicio