Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

Difusión de la iniciativa PROCARE Dipujaen y su transferencia de conocimiento a la sociedad y grupos de interés

19/3/2025.- Laura Zafra, Personal Docente e Investigador del Departamento de Psicología en la Universidad de Jaén y coordinadora técnica de PROCARE, ha compartido los contenidos e impacto de las ediciones anteriores de PROCARE y la segunda edición de PROCARE Diputación de Jaén.

Se ha compartido los contenidos e impacto de las ediciones anteriores de PROCARE y la segunda edición de PROCARE Diputación de Jaén a través de una intensa labor de difusión del programa en la provincia, combinando visitas presenciales a centros educativos con contactos telefónicos para ampliar su alcance.

Hasta el momento, se ha presentado la iniciativa presencialmente en los siguientes institutos:

  • Torredelcampo: IES Miguel Sánchez López e IES Torre Olvidada.
  • Jamilena: IES Sierra de la Grana.
  • Torredonjimeno: IES Santo Reino e IES Acebuche.
  • Martos: IES San Felipe Neri e IES Fernando III.
  • Jaén: IES Las Fuentezuelas, IES Auringis, IES Az-Zait, IES Santa Catalina, IES Virgen del Carmen, Maristas y Cristo Rey.

Además, hemos mantenido una reunión informativa en el Centro de Servicios Sociales de Torredelcampo con el objetivo de acercar esta iniciativa a toda la población del municipio y fomentar la participación.

Paralelamente, seguimos contactando telefónicamente con el resto de institutos de la provincia para garantizar que PROCARE llegue al mayor número posible de adolescentes, promoviendo su bienestar emocional en el ámbito educativo.

PROCARE cuenta con la colaboración y apoyo de un Consejo Asesor Externo integrado por nueve entidades: el Instituto de la Juventud de España (INJUVE), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, el Consejo de la Juventud de España (CJE), la Agencia Europea de Información y Asesoramiento Juvenil (ERYICA), la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), el grupo de Salud Integral de la FELGTBI+, la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (AMTAES), la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE), la Federación de Asociaciones de Profesionales de Juventud de Andalucía y la Asociación Asturiana para la atención y el cuidado de la infancia (ASACI). 

 

Más Noticias

20/03/2025.- Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Deusto de la Red PROEMO han expuesto las carencias detectadas y propuestas elevadas en el documento “Informe y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y el bienestar emocional...

14/3/2025.- Luis Joaquín García, Catedrático de Psicología en la Universidad de Jaén y responsable de PROADEMO (‘PROmocionAnDo la salud y el bienestar EMOcional de los adolescentes en el sector educativo, sanitario y la sociedad’), compartió la guía PROADEMO, la guía...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.