Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

La red interdisciplinar PROEM mantiene una reunión de trabajo con la delegada de Educación, Yolanda Caballero

Miembros de la red y del equipo de investigación El_CTS3 de la UJA han presentado los avances de su informe para la mejora de la evaluación psicológica y la promoción de la salud mental y bienestar emocional en los jóvenes

06/06/2018.- Esta mañana, varios miembros de la Red Interdisciplinar para la PROmoción de la Salud Mental y el Bienestar Emocional en los jóvenes (PROEM) han mantenido una reunión de trabajo con la Delegada Territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Jaén, Yolanda Caballero, para exponerle los avances realizados en el informe para la mejora de la evaluación psicológica y la promoción de la salud mental y bienestar emocional en los jóvenes.

Este informe surge a partir del encuentro internacional celebrado en la Universidad de Jaén (UJA) hace un mes y medio en el que participaron equipos de investigación en salud mental de varias instituciones universitarias, así como el sector educativo, legisladores, jóvenes, minorías, usuarios y la propia Yolanda Caballero, en representación de la Delegación, que también ha participado en la redacción del informe a través del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP).

En la reunión de hoy, el líder principal de la red, Luis Joaquín García, ha estado acompañado por José Antonio Muela, responsable del Equipo de Investigación EI_CTS3 de la UJA, y los investigadores del Departamento de Psicología de la UJA, Lourdes Espinosa, Mar Díaz y Pere Castellví.

En primer lugar, han contextualizado la situación en torno a los problemas mentales en la adolescencia y sus costes en la sociedad, y, a su vez, han analizado las necesidades y carencias existentes en el ámbito educativo. Una vez expuesto el panorama actual, han desglosado las prioridades a tratar y recomendaciones a seguir para mejorar la salud mental de los adolescentes.

Yolanda Caballero ha escuchado las explicaciones de los investigadores y se ha comprometido a seguir colaborando con la red y a mantener próximas reuniones para presentar a la sociedad educativa y medios de comunicación el documento definitivo y poner en marcha las propuestas de la red PROEM.

Esta acción, de la que surge la red PROEM, se inició en 2016 y está financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Agencia Estatal de Investigación y Fondos FEDER. Junto a investigadores de la UJA, colaboran investigadores nacionales e internacionales especializados en salud mental y otras áreas pertenecientes a instituciones como la Universidad de Córdoba, la Universidad del País Vasco, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad de Almería, la Universidad Nacional Española a Distancia, la Universidad de Deusto o la Universidad de Coimbra (Portugal), así como profesionales de instituciones clínicas y de salud comunitaria como la Associació Centre d’Higiene Mental Les Corts, colectivos de orientadores como la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España y usuarios como la Asociación Española de Ayuda Mutua contra la Fobia Social, y Trastornos de Ansiedad, la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés o la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales.

Más Noticias

En el marco de la colaboración entre la Fundació Princesa de Girona y la red PROEMO y la Cátedra PROMOBIENESTAR, el Catedrático Luis Joaquín García asistió por invitación personal e intransferible, representando a dicha Red y Cátedra, a la ceremonia...

En el Salón de Grados del edificio A3 en Campus Las Lagunillas, Universidad de Jaén, desde las 10 hasta las 13.30 se desarrolló la Jornada de formación y transferencia dirigida a profesionales de los equipos de programas PIF, ETG y...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.