Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

Publicación del monográfico «Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: Panorama actual, recursos y propuestas»

Publicación del monográfico «Promoción de la salud y bienestar emocional en los adolescentes: Panorama actual, recursos y propuestas» editado por el Instituto de Juventud y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Dicho monográfico ha sido coordinado y han contribuido miembros y colaboradores de la Red.
Como se indica en el prólogo, el monográfico recoge las diferentes visiones que tienen distintos agentes implicados en la salud y bienestar emocional en los jóvenes (investigadores, profesionales sanitarios, profesionales de la educación y asociaciones de afectados). Ello permite contribuir a un mayor entendimiento y comprensión de los problemas más frecuentes que nos podemos encontrar en la población adolescente, así como disponer de información actualizada de los recursos y estrategias adecuadas para favorecer su detección, identificación e intervención.
Así, en los primeros cinco artículos se da una visión panorámica de problemas y trastornos como es la ansiedad, depresión, suicidio, cibervictimización, adición a internet y problemas derivados.
El sexto artículo, aborda el tema del estigma provocado por la etiquetación de este tipo de problemas/trastornos en jóvenes. Los autores inciden sobre la importancia de abordar este tema dado que se ha visto cómo el estigma y la falta de conocimientos de salud mental aparecen asociados a un retraso en el reconocimiento de los trastornos mentales y en la búsqueda de ayuda para afrontarlos, lo que sugiere la necesidad de trabajar en pro de una mayor alfabetización emocional entre los jóvenes, familiares y profesionales.
El séptimo, octavo y noveno artículos se centran en la evaluación y la intervención de los problemas más frecuentes entre la población joven, abordando aspectos como las nuevas tecnologías, el enfoque transdiagnóstico y la intervención grupal.
El décimo artículo, aporta una perspectiva de los propios afectados señalando los beneficios que aportan las asociaciones y en concreto los grupos de ayuda mutua.
Finalmente, el último artículo es una reflexión sobre la situación actual de los recursos disponibles, según la legislación vigente en el ámbito educativo, así como la propuesta de algunas mejoras en ese contexto para la detección, evaluación e intervención de problemas/trastornos emocionales en los adolescentes
Dicho monográfico puede descargarse de modo gratuito Descargar AQUI  o también en la página de la Revista de Estudios de Juventud: http://www.injuve.es/observatorio/salud-y-sexualidad/revista-de-estudios-de-juventud-121-promocion-de-la-salud-y-bienestar-emocional-en-los-adolescentes.

Más Noticias

19/3/2025.- Laura Zafra, Personal Docente e Investigador del Departamento de Psicología en la Universidad de Jaén y coordinadora técnica de PROCARE, ha compartido los contenidos e impacto de las ediciones anteriores de PROCARE y la segunda edición de PROCARE Diputación...

20/03/2025.- Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y Universidad de Deusto de la Red PROEMO han expuesto las carencias detectadas y propuestas elevadas en el documento “Informe y Hoja de Ruta 2025 sobre la salud y el bienestar emocional...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.