Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

El Ministerio de Ciencia, Innovación e Investigación de España ha adjudicado el Proyecto denominado COVITALIDAD a Prf. Jose Antonio Piqueras, miembro de PROEMA, y Juan Calos Marzo.

El Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, Proyectos I+D+i «Retos Investigación» 2017 ha concedido el proyecto COVITALIDAD: COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES (PSI2017-88280-R). El proyecto es dirigido por José Antonio Piqueras Rodríguez, Investigador principal1 y miembro de la Red para la PROmoción de la salud mental y el bienestar EMocional en los Adolescentes (Red PROEMA), bajo el paraguas de la Red PROEM, y Juan Carlos Marzo Campos, como IP2.

El proyecto Covitalidad se enmarca en el Reto de Investigación “Salud, cambio demográfico y bienestar”, cuyo objetivo de es profundizar en el conocimiento del papel de las competencias socioemocionales en la salud mental completa y el ajuste psicosocial en la infancia, adolescencia y edad adulta emergente. En este sentido, se entiende la salud mental como un fenómeno bidimensional que incluye el malestar y el bienestar psicológico. A diferencia de la investigación actual, que  se centra principalmente en factores de riesgo que amenazan la salud mental completa, el “Modelo de CoVitalidad” considera que hay niñas/os, adolescentes y jóvenes que progresan y gozan de buena salud mental a pesar de estar expuestos/as a altos niveles de riesgo. Esto puede estar determinado por las denominadas competencias socioemocionales, que suponen una serie de fortalezas psicológicas sinérgicas que determinan la salud mental y/o ajuste psicosocial en la infancia, adolescencia y edad adulta emergente, permitiendo el desarrollo saludable y contrarrestar los efectos negativos de la exposición a variables de riesgo. Las competencias que considera este modelo son: Autoeficacia, Autoconciencia y Persistencia (Creer en una/o misma/o); Apoyo Escolar, Coherencia familiar y Apoyo de iguales (Creer en las demás personas); Regulación emocional, Empatía y Autocontrol conductual (Competencia Emocional); Gratitud, Zest y Optimismo (Compromiso Vital). Véase más abajo una infografía de este modelo.

Par más información sobre el proyecto y una descripción del resto de miembros, véase http://covitalidad.edu.umh.es/

 

 

Más Noticias

Expertos en salud mental y agentes sociales advierten del incremento masivo de problemas emocionales y de la necesidad de invertir en su prevención, detección e intervención temprana en jóvenes. La jornada virtual organizada por el Instituto de la Juventud, del...

Os recordamos que este jueves 5 de noviembre podéis seguir a través del Canal de Youtube del Instituto de la Juventud (INJUVE), la jornada de Promoción de la salud mental y el bienestar emocional en la juventud, que coorganiza junto...

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.