Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud y bienestar Emocional en las personas jóvenes

INICIATIVA PROCARE - MARMOLEJO

La Universidad de Jaén, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Marmolejo y la Diputación Provincial de Jaén, realiza una encuesta para ayudar a adolescentes de 12 a 18 años del municipio de Marmolejo, a fin de que las personas jóvenes y sus familias puedan conocer el estado emocional de sus hijos/as. Además, PROCARE está destinado a ayudar a la población joven para afrontar dificultades emocionales (estudios, hábitos de salud, comunicación en la familia, rechazo, etc.), con el objetivo de fortalecerles emocionalmente y desarrollar su resiliencia ante las adversidades de la vida. El objetivo último es contribuir a mejorar la salud y bienestar emocional de las personas jóvenes que estén interesadas.

En resumen, la implementación de la iniciativa PROCARE tiene como finalidad evaluar y proporcionar estrategias psicológicas para fortalecer emocionalmente a las personas adolescentes.

La puesta en marcha de PROCARE en Marmolejo ha sido impulsada por Manuel Lozano, alcalde de Marmolejo, junto a Pilar Lara, concejala de Gobernación, Turismo, Promoción y Juventud del Ayuntamiento de Marmolejo, y Antonio Lara, técnico de Juventud del consistorio marmolejeño, gracias a la financiación de la Diputación Provincial de Jaén y a fondos propios. Además, tiene como promotor al catedrático de la UJA, Luis Joaquín García, el Grupo de Investigación de Evaluación y Tratamiento Psicológico HUM-836, la Estructura de Investigación EI_HUM18_2023 de la UJA y la red de excelencia PROEMO.

FASES DE LA INICIATIVA

FASE 1

Se desarrolla por posibles vías:

  1. La persona adolescente (entre 12 y 18 años) y su familia completarán un cuestionario sobre aspectos emocionales y conductuales de manera telemática en dos partes: primero, los padres (o al menos un progenitor) cumplimentan unas secciones, y posteriormente, el hijo/a rellena otras secciones: Link para progenitores y adolescentes entre 12 y 15 o 16 y 18 años que deseen hacerla. La información sobre el estado emocional del adolescente se remitirá al e-mail facilitado por la familia.

  2. Si la persona adolescente tiene 16, 17 o 18 años y desea que sólo se cumplimenten las secciones de la encuesta que le corresponden, puede usar el Link para adolescentes entre 16 y 18 años que deseen hacer la encuesta individualmente. En este caso, la información sobre el estado emocional del adolescente se enviará al e-mail facilitado por la persona adolescente.

El objetivo es, por un lado, ayudar a conocer si la persona adolescente se encuentra emocionalmente sana, en riesgo o alto riesgo de sufrir dificultades emocionales, o pueden desarrollar un problema emocional. Todas las personas participantes recibirán información sobre su estado de salud y bienestar emocional de manera gratuita.

FASE 2

A las personas jóvenes que evidencien riesgo, se les ofrecerá un taller de fortalecimiento emocional y resiliencia ante las adversidades presentes y futuras. De ese modo, aprenderán a afrontar situaciones de riesgo y a potenciar sus habilidades comunicativas. Así mismo, recibirán uno o varios módulos adicionales adaptados para ayudarles en torno a situaciones que les preocupan como: gestión del estrés (exámenes, ecoansiedad), dificultades de comunicación con la familia, rechazo/discriminación, o hábitos de vida saludables (nutrición, sueño, ejercicio físico, uso de pantallas/nuevas tecnologías).

FASE 3

Después de la finalización del taller, pueden beneficiarse de sesiones de recuerdo para consolidar los beneficios adquiridos y evaluar el progreso del alumnado participante a nivel emocional.

NUESTRO EQUIPO

Scroll al inicio
Red PROEM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.